Publicado en mayo 2019
Este módulo es un recurso para los catedráticos
Términos básicos: género y estereotipos de género
¿Qué significa género? ¿Cómo funciona? ¿Por qué es importante incluir el género en la discusión cuando se analiza la TIP y el SOM? Estas son preguntas importantes cuando se aborda el género con los estudiantes.
Un primer paso, antes de presentar las dimensiones de género de la TIP y el SOM, es crear conciencia sobre los supuestos de género o los estereotipos de género que cada uno de nosotros (profesor, investigador, estudiantes) puede tener con respecto a una amplia variedad de temas sociales. Los estereotipos de género también afectan la forma en que abordamos la mayoría de los delitos, incluidos la TIP y el SOM. (Véase el Módulo 15, sobre Género y Delincuencia Organizada para una discusión completa).
Un estereotipo es una creencia o idea demasiado simplificada de que los grupos de personas tienen ciertas características o que todas las personas de un grupo son iguales. Considerar el género se refiere a atribuir ciertas características a hombres o mujeres, niños o niñas, de acuerdo con lo que se cree que es femenino o masculino.
Recuadro 1
Estereotipos de género
Los estereotipos de género son generalizaciones simplistas sobre las diferencias de género y los roles de mujeres y hombres. Los estereotipos se utilizan a menudo para justificar la discriminación de género más ampliamente y pueden reflejarse y reforzarse con teorías, leyes y prácticas institucionales tradicionales y modernas.
Fuente: Glosario sobre la igualdad de género, UN Women Training Centre
Se propone comenzar este Módulo con un ejercicio interactivo en el que se les pide a los estudiantes que den ejemplos de estereotipos comunes sobre hombres y mujeres, niños y niñas, y luego discutan cómo estos estereotipos pueden influir en la forma en que abordamos la mayoría de los delitos, incluidos la TIP y el SOM (véase la lista de ejercicios para encontrar la discusión propuesta para romper el hielo sobre los estereotipos de género).
Por ejemplo, es común percibir a las mujeres y las niñas como más vulnerables y más débiles. Si pensamos en la TIP y el SOM, este tipo de percepciones puede llevar a enfatizar la victimización y la vulnerabilidad de las mujeres y las niñas, y por lo tanto, puede no considerar sus capacidades, voluntad y rol.
¿Qué significa género?
El género no solo se refiere a las mujeres y no es sinónimo de la noción de sexo. El sexo se refiere a las diferencias biológicas y físicas. De hecho, para entender el género es clave ir más allá de las diferencias dicotómicas entre hombres y mujeres (diferencias físicas biológicas y reproductivas) y centrarse en las relaciones. Las relaciones de género están determinadas por los roles y expectativas de género que se construyen socialmente, y son histórica y culturalmente variables.
El género no es un "problema de la mujer", es una cuestión de relaciones sociales que incluye y afecta a todas las personas. Como dijo la famosa autora y filósofa Simone de Beauvoir, "uno no nace, sino que se convierte en mujer". En otras palabras, convertirse en mujer implica un proceso de socialización.
Recuadro 2
Género
El género se refiere a los roles, comportamientos, actividades y atributos que una sociedad determinada en un momento dado considera apropiados para hombres y mujeres. […] los atributos, oportunidades y relaciones [asociados con ser hombre y mujer] se construyen socialmente y se aprenden a través de procesos de socialización. Son contextos / tiempos específicos y cambiantes. El género determina lo que se espera, permite y valora en una mujer o un hombre en un contexto dado. En la mayoría de las sociedades, existen diferencias y desigualdades entre mujeres y hombres en cuanto a las responsabilidades asignadas, las actividades emprendidas, el acceso y el control de los recursos, así como las oportunidades de toma de decisiones. El género forma parte del contexto sociocultural más amplio, al igual que otros criterios importantes para el análisis sociocultural, incluidos la clase, la raza, el nivel de pobreza, el grupo étnico, la orientación sexual, la edad, etc.
Fuente: Glosario sobre la igualdad de género, UN Women Training Centre
Es importante agregar más elementos de consideración a esta definición. Las expresiones e identidades de género no se limitan a masculino o femenino, hombre o mujer, sino que existe una fluidez entre lo que se considera femenino y masculino. Las violaciones a los derechos humanos surgen porque las normas de género dominantes solo pueden aceptar la orientación heterosexual y las relaciones entre personas del mismo sexo y dado que las estructuras sociales no valoran las expresiones de género que no son ni masculinas ni femeninas (diversas expresiones de transgénero). Por lo tanto, considerar el género también significa cuestionar la comprensión binaria del género (femenino / masculino) e incluir temas de orientación sexual e identidades de género (SOGI, por sus siglas en inglés). Aunque durante mucho tiempo fueron excluidas, las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI) son ahora parte de la discusión sobre el género.
Los roles, las normas y las expectativas de género afectan todos los aspectos de la vida de las personas, desde las esferas afectivas y familiares privadas e íntimas de las relaciones hasta la educación, las expectativas y las oportunidades, el acceso a los recursos, el trabajo y las interacciones sociales en general.
Interseccionalidad: un enfoque conceptual en estudios de género
Es importante entender no solo qué es el género, sino también qué hace el género (Marchetti, 2018). Para comprender completamente cómo funciona el género en la sociedad, es útil considerar cómo el género se cruza con otros factores de discriminación, como la raza, la edad, el origen étnico, la sexualidad, el estatus socioeconómico y la clase, en la configuración de las desigualdades. En otras palabras, la discriminación no es unidimensional (por ejemplo, ser mujer) sino que se genera por varios factores de discriminación. Por ejemplo, la experiencia individual de discriminación u opresión de alguien (o en su opuesto privilegiado), no será el único resultado de ser un hombre o una mujer, sino que también estará influenciada por su estatus socioeconómico o por discriminación racial/étnica. Se proporciona información adicional sobre las formas de discriminación de género en el Módulo 9 de la Serie de Módulos Universitarios sobre Integridad y Ética.
La noción de interseccionalidad describe la unión, las interacciones entre estos diferentes factores de discriminación (por ejemplo, edad, raza, clase) y que influyen en las estructuras de poder y las relaciones de poder.
La erudita jurídica Kimberlé Crenshaw (1989) introdujo el concepto de interseccionalidad. La noción tiene sus raíces en el feminismo negro, y al proponer la noción de interseccionalidad, Crewshaw trató de resaltar la importancia de considerar la cuestión de la raza al observar la discriminación de las mujeres. No todas las experiencias de las mujeres son iguales, no son un grupo homogéneo, y el privilegio de clase y "raza" (por ejemplo, ser una mujer blanca) tiene un impacto en las experiencias de opresión de las mujeres.
Otras categorías sociales relevantes son la discapacidad, sexualidad, estado civil y estado migratorio (refugiada, migrante indocumentada, trabajadora migrante temporal). Las diversas formas en que una persona está en desventaja variarán según el contexto y el tiempo, y las categorías sociales específicas tendrán diferentes efectos, según el entorno, como la raza y la religión. Ser musulmán o cristiano puede generar discriminación, pero en diferentes contextos. Ser de áreas rurales y tener origen étnico específico también puede crear discriminación y desigualdades incluso dentro del propio país. Se anima a los profesores a proporcionar ejemplos de fuentes de discriminación que sean relevantes en su país o región.
Para este módulo se propone el enfoque basado en la interseccionalidad, dado que proporciona un marco analítico útil para comprender las dimensiones de género de la TIP y el SOM. Proporciona un amplio marco de análisis de la discriminación y las desigualdades en la raíz de la TIP y en la raíz de la migración irregular (que puede incluir el tráfico ilícito, véase Módulo 1). Permite una contextualización necesaria (según el contexto de la persona) y la consideración de los múltiples factores en juego: desde los niveles macro, meso a micro, las relaciones estructurales, sociales, políticas, económicas, culturales, familiares, interpersonales, características individuales, etc.
Siguiente: Marcos legales internacionales y definiciones de la TIP y el SOM
Volver al inicio