La UNODC apoya la promoción del Convenio para la Represión de Actos Ilícitos Relacionados con la Aviación Civil Internacional

alt text is missing

Los actos terroristas y otros actos delictivos relacionados con materiales químicos, biológicos, radiológicos y nucleares (QBRN) a bordo de aeronaves siguen constituyendo una amenaza para la paz y la seguridad internacionales. Para disuadir de esta amenaza, el Convenio para la Represión de Actos Ilícitos Relacionados con la Aviación Civil Internacional (Convenio de Beijing de 2010) tipifica como delitos la liberación o descarga ilícitas de cualquier arma biológica, química o nuclear o de sustancias similares desde aeronaves civiles y su uso a bordo o contra aeronaves civiles. La Asamblea General otorgó a la UNODC el mandato de ayudar a los Estados Miembros a adherirse y aplicar de manera efectiva el Convenio de Beijing de 2010, uno de los diecinueve instrumentos que forman el marco jurídico internacional de lucha contra el terrorismo, entre los cuales siete se refieren, en mayor o menor medida, al terrorismo QBRN.

En cumplimiento de ese mandato, la UNODC participó recientemente en un taller sobre los tratados internacionales de derecho aeronáutico, organizado por la Dirección de Asuntos Jurídicos y Relaciones Exteriores de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y acogido por la Autoridad de Aviación Civil de Singapur (CAAS) en la Academia de Aviación de Singapur del 12 al 14 de diciembre de 2023. Asistieron al taller más de 40 funcionarios gubernamentales y de la aviación civil y participaron expertos de la OACI, la UNODC, la Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA), la CAAS y el sector jurídico privado, cuyos representantes expusieron cuestiones relacionadas con la aviación civil, incluidas las nuevas amenazas contra dicho sector.

En sus exposiciones, la UNODC destacó los aspectos QBRN del Convenio de Beijing en relación con los demás instrumentos QBRN de lucha contra el terrorismo y la resolución 1540 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, así como las herramientas legislativas y de asistencia técnica de que disponía la UNODC. La UNODC también contribuyó a los debates sobre la historia del Convenio de Beijing de 2010, en particular su desarrollo en relación con otros instrumentos QBRN pertinentes.

El evento se basó en la cooperación previa entre la UNODC y la OACI, incluida la contribución de la OACI al desarrollo del Plan de Estudios para la Capacitación Jurídica contra el Terrorismo (módulo 6) de la UNODC sobre el marco jurídico internacional contra el terrorismo químico, biológico, radiológico y nuclear y el acto en línea de la UNODC de 2020 sobre el marco jurídico internacional contra el terrorismo biológico.