UNODC y TRACE desarrollan taller de escena del crimen y primeros respondientes para delitos contra la vida silvestre

alt text is missing
Quito, 21 de junio de 2024 - El Centro de Rescate y Custodia de Animales Silvestres CocaZoo fue el escenario del taller "Dominar el rastreo de pruebas: Guía para investigadores de la escena del crimen y socorristas" en mayo de 2024. Esta iniciativa, organizada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), se enmarcó en el proyecto ECOS y contó con el apoyo de TRACE Wildlife Forensics Network, y la Policía Nacional de Colombia. 

El taller se centró en proporcionar herramientas prácticas sobre la gestión de la escena del crimen y el manejo de evidencia en casos de delitos contra la vida silvestre. Basado en una evaluación realizada por TRACE Wildlife Forensics Network a finales de 2023 y con el apoyo de expertos internacionales, “el objetivo fue entregar conocimiento general sobre cómo se debería aproximar a una escena del crimen, buscar documentación, registros de evidencias y cómo debería ser manejada," explicó Pablo Dufflocq, Coordinador de Proyecto para Latinoamérica de TRACE. 

La actividad convocó a más de 30 representantes del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (SNMLF), la Fiscalía General del Estado (FGE), la Policía Nacional de Ecuador (PN), Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) a través de los guardaparques del sistema nacional de áreas protegidas de la región de Amazonía norte y centro. Se destacaron buenas prácticas en la gestión de la escena del crimen y subrayaron la importancia de adoptar enfoques de investigación estandarizados.

“Este taller nos ha ayudado a entender mejor cómo procesar una escena de un posible delito contra la vida silvestre y fortalecer procedimientos. Hemos aprendido mucho y ahora tenemos un panorama más amplio para realizar nuestro trabajo en campo." comentó Lucía Luje, médica veterinaria de la Dirección de Biodiversidad del MAATE.

Las actividades incluyeron demostraciones sobre las prácticas en la escena del crimen, incluyendo el acercamiento y aseguramiento, la búsqueda y documentación, y la recolección y manejo de evidencia en casos de delitos ambientales. Además de proporcionar ejemplos prácticos y enfoques estándar en la investigación de la escena del crimen, así como la importancia de continuar con el fortalecimiento de las capacidades de los primeros respondientes para un correcto manejo de la cadena de custodia.

"Cuando ocurre un crimen, se espera que el personal forense procese la escena. Sin embargo, hay situaciones en las que no podemos asistir debido a la falta de personal, dificultades de movilización o la distancia," explicó el Teniente Coronel Xavier Chango, Subdirector Nacional de Investigación Técnico Científica de la Policía Nacional de Ecuador. Agregó la importancia de los primeros respondientes, quienes "llegan primero al lugar de los hechos y deben protegerlo, comunicar la existencia de un ilícito y, si el personal forense no puede llegar, recolectar, fijar y embalar los indicios para entregarlos a los forenses."

Esta colaboración entre la UNODC, en el marco de ECOS, y TRACE representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la capacidad de Ecuador para combatir los delitos ambientales, en el segundo semestre de 2024 se replicará un intercambio de experiencia para Amazonía Sur. De esta manera se fortalecen los proceso de investigación hasta la judicialización, proporcionando apoyo crucial a los operadores de justicia que utilizarán los informes y evidencias recolectadas por los primeros respondientes.

alt text is missing
alt text is missing
alt text is missing
alt text is missing