Bogotá y Naciones Unidas presentaron documento sobre recomendaciones para incorporar el enfoque de género en la política de drogas de la capital de Colombia

A través del conversatorio, “Género y drogas: un desafío para la política pública”, la Secretaría de la Mujer de Bogotá y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito presentaron el documento “Lentes Violeta” ante funcionarias/os y tomadores de decisiones.
alt text is missing
Bogotá, 24 de mayo de 2024 - La Secretaría de la Mujer de la Alcaldía de Bogotá y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para la Región Andina y el Cono Sur desarrollaron el documento Lentes Violeta: Recomendaciones para incorporar el enfoque de género en la política de drogas de Bogotá. Esta publicación hace parte de las acciones que viene implementando el Distrito para la prevención de violencias y la promoción del derecho de las mujeres para un acceso integral a la justicia.
 

A partir del análisis de la literatura disponible a nivel nacional e internacional y la consulta a expertos, se compiló información sobre buenas prácticas, experiencias y recomendaciones para incorporar el enfoque de género en la política pública de drogas de Bogotá. 

La publicación Lentes Violeta cuenta con cinco capítulos. El primero presenta los conceptos fundamentales para comprender el consumo de sustancias psicoactivas teniendo en cuenta la perspectiva de género. Entre estos conceptos se encuentran los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de iniciar el consumo o alcanzar niveles de consumo problemáticos, así como los factores de protección que reducen dicha probabilidad. 

El segundo capítulo menciona los lineamientos más relevantes por parte de organismos internacionales para abordar el fenómeno de las drogas y describe planes y estrategias de varios países que consideran la dimensión de género en relación con este fenómeno. Adicionalmente, esta sección expone el marco normativo para abordar el uso de sustancias psicoactivas en Colombia Bogotá.  

En el tercer capítulo se presenta información epidemiológica para el nivel local y nacional, relacionada con el uso de tabaco, alcohol y sustancias lícitas e ilícitas, además del acceso a tratamiento, con datos desagregados para hombres y mujeres.

Finalmente, los capítulos cuarto y quinto recogen las recomendaciones puntuales que resultaron del análisis documental, así como de la consulta y validación de información con expertos y funcionarios locales. Estas recomendaciones plantean acciones concretas necesarias para que la política pública de drogas en Bogotá refleje una perspectiva diferencial y de género. 

Lentes Violeta espera contribuir a la formulación y ejecución de políticas que reconozcan las vulnerabilidades, necesidades e impactos particulares que enfrentan las mujeres y las poblaciones con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, en relación con el consumo de sustancias psicoactivas.  

 

Consulta: Lentes Violeta: Recomendaciones para incorporar el enfoque de género en la política de drogas de Bogotá 

Recursos adicionales:  Foro Genero y Drogas 

alt text is missing
alt text is missing
alt text is missing
alt text is missing