Roly Sedano: Corazón selvático y defensor del Ambiente

En el corazón de la selva peruana, el Suboficial Técnico de Tercera, Roly Sedano, ha dedicado más de 16 años de su vida al servicio de la Policía Nacional del Perú. Su trayectoria está marcada por un profundo compromiso con la lucha contra el crimen organizado y la protección del ambiente en una de las regiones más biodiversas del mundo.
 
alt text is missing

 

“Tengo un corazón selvático, pero mis raíces son netamente serranas.”

 

Perú con su basto bosque amazónico, que cubre casi el 60% de su territorio y sustenta a más de 50 comunidades originarias, enfrenta una seria amenaza debido a la deforestación y el tráfico ilegal de madera. Esta actividad ilícita tiene consecuencias devastadoras en términos económicos, ambientales y sociales; desafiando la legalidad, la buena gobernanza y el desarrollo sostenible.

Roly Sedano, consciente del peligro que enfrentan los bosques Amazónicos, se ha especializado en la identificación de especies maderables, gracias a las iniciativas del Equipo Ambiental de UNODC junto a la Policía Nacional del Perú, para hacerle frente a los delitos forestales.

alt text is missing
Desde su infancia en Satipo, provincia Amazónica del departamento de Junín, Roly desarrolló un profundo vínculo con la selva, aunque su familia y él nacieron en la sierra de Huancayo. Inspirado por el ejemplo e historias de su primo, quien sirvió en la Policía Nacional, Roly sintió desde temprana edad el llamado de la vocación policial.
 
“(Mi primo) fue mi inspiración para unirme a la institución. Su experiencia me mostró la importancia de combatir la delincuencia y la drogadicción.”
 
En 2007, Roly logró su sueño de convertirse en policía después de graduarse de la unidad de élite "Los Sinchis" en la Escuela Técnica Superior de Mazamari. Desde entonces, ha trabajado en varias regiones de la selva peruana, desde San Martín hasta Madre de Dios. Su compromiso y determinación lo han llevado a adaptarse valientemente a cada situación.
 
“Madre de Dios es una región clave en la lucha contra los delitos ambientales, específicamente en lo que respecta al tráfico ilegal de productos forestales maderables y minería ilegal.”
 
Durante los ocho años de servicio en la Unidad Canina Antidrogas de la Dirección Antidrogas (DIRANDRO) en Lima, Roly desarrolló un profundo vínculo con sus compañeros caninos, convirtiéndose en un experto en la detección de drogas, pero más aún, un gran amante de los animales.
Roly asumió un nuevo desafío en el 2020 al unirse a la Unidad desconcentrada de Protección del Medio Ambiente en el departamento amazónico de Madre de Dios. Su experiencia previa en la dirección antidrogas y su conocimiento de la selva lo convirtieron en un recurso invaluable en la lucha contra los delitos ambientales en esta región.
 
“Ya no ves a un simple animalito o arbolito. Ya los reconoces a nivel de especie y el impacto en el ecosistema. Es la realidad que uno vive día a día.”
 
Él considera que cada día es una oportunidad para defender la selva que ama y protegerla para las generaciones futuras. Su trabajo no solo implica enfrentar a los grupos de crimen organizado, sino también educar y concientizar a su comunidad sobre la importancia de preservar el ambiente. En cada taller y cada operativo; a través de un continuo fortalecimiento y actualización de sus conocimientos Roly demuestra su compromiso inquebrantable con la justicia y la sostenibilidad en la Amazonía
 
“Lo aprendido en estos talleres nos permite mejorar nuestra labor diaria. Ahora podemos identificar adecuadamente las especies de madera y evitar falencias en nuestras investigaciones.”
 
Estos talleres los lleva a cabo, desde el año 2018, el Equipo Ambiental de UNODC, con el apoyo de la Cooperación Alemana y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Las iniciativas han impulsado y permitido el refuerzo de las capacidades de los operadores de justicia, fortaleciendo sus habilidades en la identificación de especies maderables y gestión de recursos forestales. Además, se han creado puentes para una colaboración interinstitucional más estrecha. Con cada sesión de capacitación, el vínculo entre los guardianes se fortalece, creando una red de solidaridad y conocimiento compartido que se extiende por la vasta extensión de la selva.
 
“Nos permite trabajar de manera más unificada con otras instituciones y unir criterios para combatir este delito que afecta al ambiente.”
 
Con cada sesión de capacitación, Roly y los policías de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú, están más preparados para proteger el tesoro natural que es la Amazonía. Unidos en su compromiso, entregan su corazón en la lucha por la conservación y la promoción del aprovechamiento sostenible de nuestros bosques ya que no se trata solo de aprender a identificar árboles, sino de forjar una comunidad unida en la defensa de su hogar.
alt text is missing