Guardián de la Integridad: La Historia de Alain Medina y su Lucha contra la Corrupción en la Reserva Nacional Tariquia, Bolivia

Los guardaparques no duermen mucho. 
 
alt text is missing
© Noelia Vedia/SERNAP
Cumbre, Reserva Nacional de flora y fauna de Tariquía, Tarija-Bolivia
Nadie lo sabe mejor que Alain Medina, 34 años, padre de dos hijos, nacido en Santa Cruz, quien hace cuatro años se convirtió en guardaparque para el SERNAP – el Servicio Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia, en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía.
“Muchas veces [con sus compañeros guardaparques], hemos visto salir el sol del amanecer sin dormir nada, ver como se termina el día sin haber comido, haciendo patrullajes y seguimiento a personas sin escrúpulos que se dedican a la pesca indiscriminada y a la extracción de madera”. 
Alain es uno de los 340 guardaparques que forman parte del SERNAP, la institución encargada de velar por las áreas protegidas nacionales de Bolivia. Estos profesionales están asignados a la salvaguarda de 23 áreas, que abarcan una extensión total de 17,1 millones de hectáreas. Su labor consiste en proteger estos territorios, que son verdaderos tesoros de biodiversidad, albergando una amplia variedad de especies de flora y fauna, así como ecosistemas de gran singularidad.
Con recursos limitados y a veces en duras condiciones, es un desafío, para estos agentes de protección, pero no cesan en su meta de protección: “En varias ocasiones trabajamos en condiciones muy difíciles”, afirma Alain. “en ocasiones estamos prácticamente escondidos en medio del monte camuflados en el paisaje sin hacer ruido para poder llegar al objetivo, que es sorprender a los infractores”. “En ocasiones estos [los infractores] al darse cuenta de nuestra presencia, se echan a correr internándose en el monte y en otras mandan a personas adelante para que les adviertan de nuestra presencia. También existen personas que se tornan agresivos con nosotros pensando que estamos ensañados con ellos ­[que existe un trato con los infractores] y no se dan cuenta que es parte de nuestro trabajo [realizar los patrullajes y monitoreos]”

Proteger el medio ambiente mientras luchamos contra la corrupción 

La malversación de fondos, la explotación de recursos naturales y las actividades ilícitas socavan los esfuerzos de conservación y ponen en peligro la preservación del medio ambiente. 

“Desde pequeño tengo una convicción y un apego a la ayuda hacia los demás”, comparte Alain. “La corrupción no está dentro de mis enseñanzas. Mi padre, que en paz descanse, siempre me enseño el valor del trabajo propio y la satisfacción de poder dormir con la conciencia limpia.”

“Inicie en el grupo de niños exploradores como voluntario, después de ello con el mismo espíritu de ayuda entre al grupo de búsqueda y rescate del SAR DEL SUR, en donde continúe capacitándome como bombero forestal y mucho más hasta llegar al grado de ser rescatista primero”. Esta experiencia marcó su visión sobre la importancia de ayudar a quienes lo necesitan, de sentir la calma que te genera actuar de acuerdo a lo correcto, lección que lleva consigo en cada paso que da. 

Alain también ha conocido casos de corrupción en su trabajo diario. Ha visto cómo las personas, protegidas por su posición de autoridad o sus conexiones familiares, se sienten con derecho a cometer actos ilícitos. 

“Incluso después de haber sido expuestos [los infractores], a menudo reciben un trato favorable, como multas bajas o absoluciones injustas, e incluso consiguen puestos gracias a favores políticos, no por méritos profesionales”, afirma. 

A pesar de estas adversidades, Alain se enorgullece de ser parte de una campaña interna de concientización, que corre de voz en voz con sus compañeros guardaparques, sobre la importancia de su trabajo en la conservación del medio ambiente. Juntos, buscan transmitir estos valores a las generaciones futuras, con la esperanza de que la integridad se convierta en una base sólida para las acciones de preservación y conservación en áreas protegidas. 

Para Alain, su trabajo va más allá de un contrato y un salario: "Este trabajo es un compromiso personal". Encontrar alegría en lo que hace es la clave para que se sienta satisfecho al final del día. 

"Siempre trato de ayudar a las personas que me rodean. Para motivarlos a trabajar de esta manera, debemos enseñarles cosas buenas". 

“Empecemos por casa, enseñando los valores a nuestra familia, luego hagámoslo en nuestro trabajo, con amigos y donde podamos para iniciar un movimiento de personas con pasión por proteger el medio ambiente”. 

_____________________________________________________________________________ 

Conocimos la historia de Alain gracias al concurso de ensayo "Conservar con Principios", como parte del proceso de gestión de riesgos de corrupción que el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) viene implementando con el apoyo de la Oficina de UNODC en Bolivia y el Hub Anticorrupción para Sudamérica. Los guardaparques ganadores recibieron cámaras fotográficas y equipos por parte de UNODC y SERNAP que se convierten en una herramienta más para la protección y conservación de las áreas protegidas nacionales de Bolivia.