2-3 de abril de 2025
Más de 200 funcionarios de seguridad fronteriza, agentes del orden, fiscales, oficiales de inteligencia y otros actores clave de los Estados Miembros de CARICOM y territorios regionales participaron en una capacitación virtual de dos días sobre el tráfico ilícito de migrantes (SoM). El curso fue organizado de manera conjunta por CARICOM IMPACS y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Bajo el título “Capacitación introductoria sobre el tráfico ilícito de migrantes para los países de CARICOM”, la formación tuvo como objetivo fortalecer la comprensión de los participantes sobre este delito, con un enfoque en los marcos jurídicos internacionales, el mandato de UNODC y el protocolo, las respuestas operativas y el desarrollo de herramientas y estrategias adaptadas al contexto caribeño.
Las sesiones interactivas incluyeron presentaciones en vivo, debates y estudios de caso sobre temas como: la diferencia entre el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas; los instrumentos y protocolos jurídicos, incluido el Protocolo de las Naciones Unidas contra el tráfico ilícito de migrantes; consideraciones de derechos humanos; cooperación regional y la importancia de la coordinación interinstitucional, entre otros.
Además, los participantes fueron introducidos a los Procedimientos Operativos Estándar y al borrador de legislación regional sobre tráfico ilícito de migrantes, actualmente en desarrollo, lo que refuerza el compromiso de construir un marco legal y operativo cohesivo en la región de CARICOM.
Esta iniciativa forma parte del Plan de Acción Conjunto sobre el Tráfico Ilícito de Migrantes, desarrollado de manera colaborativa por CARICOM IMPACS, UNODC y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Su propósito es mejorar la coordinación regional y fortalecer las capacidades nacionales para abordar los desafíos relacionados con el tráfico ilícito de migrantes en el Caribe.
Entre los resultados esperados de la capacitación se incluyen una mejor comprensión de las tendencias y desafíos del tráfico ilícito de migrantes, un aumento en la capacidad de detección y prevención, y un impulso continuo hacia la armonización de legislaciones y procedimientos.
Esta iniciativa refleja el compromiso continuo de los socios regionales e internacionales para abordar las complejidades de la migración irregular y el crimen organizado transnacional en el Caribe, al tiempo que promueve vías de migración seguras, ordenadas y regulares.