La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), a través de su Programa Global sobre Ciberdelincuencia y en colaboración con la Unión de Telecomunicaciones del Caribe (CTU), llevó a cabo una capacitación regional sobre ransomware dirigida a primeros respondedores e investigadores de diez países caribeños: Antigua y Barbuda, Barbados, Islas Vírgenes Británicas, Cuba, Curazao, Granada, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, y Trinidad y Tobago. Esta iniciativa forma parte del proyecto "Enfrentando la Ciberdelincuencia: Fortalecimiento de la Legislación, la Aplicación de la Ley y la Cooperación Internacional (Fase IV)", financiado por el Reino Unido.
La capacitación reunió a 29 profesionales (4 mujeres y 25 hombres) de diversas agencias, incluyendo Equipos de Respuesta a Incidentes de Seguridad Cibernética (CSIRT), investigadores de ciberdelitos, el Ministerio del Fiscal General y Asuntos Legales de Trinidad y Tobago (AGLA), la Autoridad de Telecomunicaciones de Trinidad y Tobago (TATT), CARICOM IMPACS (Agencia de Implementación para el Crimen y la Seguridad de la Comunidad del Caribe), así como expertos internacionales del Centro Regional de UNODC para Combatir la Ciberdelincuencia en Qatar y de la oficina de UNODC en Panamá.
La ceremonia de apertura contó con discursos de distinguidos funcionarios:
El objetivo de la capacitación fue proporcionar a los participantes una comprensión fundamental del ransomware, incluyendo su ciclo de ataque y técnicas básicas de investigación, y promover la cooperación regional proactiva en la respuesta a ataques de ransomware. Los temas clave abordados incluyeron:
Este esfuerzo colaborativo marca un paso significativo en el fortalecimiento de la resiliencia del Caribe contra las amenazas de ransomware, fomentando un enfoque unificado para los desafíos de ciberseguridad en la región.