Educadores finalizan diplomado en metodologías lúdicas de aprendizaje para promover la cultura de paz en la niñez en El Salvador

alt text is missing
San Salvador, 11 de junio de 2024. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en conjunto con la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) de El Salvador, finalizaron el diplomado en metodologías lúdicas de aprendizaje para la niñez con el fin de promover la defensa de los derechos humanos y la cultura de paz.
Esta actividad se realiza en el marco de proyecto “Mujeres Guardianas de la Paz” financiado por el Fondo para Consolidación de la Paz (PBF) del Secretario General de las Naciones Unidas, que se implementa por parte de UNODC en conjunto con PNUD y ONU MUJERES.
El acto de clausura contó con la participación del Sr. Miguel Muñoz, director de la Escuela de Derechos Humanos de PDDH; la Sra. Vida Gómez Asturias, coordinadora de proyectos de la UNODC y la Sra. Blanca Ramírez, jefa del departamento de biblioteca institucional de PDDH.
Profundizar en la memoria histórica
“Este proyecto es importante porque nos permite construir, a partir de unas metodologías de aprendizaje, la manera en la cual podemos estudiar y profundizar en la memoria histórica con los niños, niñas y sus familias en todos los lugares donde tenemos presencia e incidencia”, indicó el Sr. Muñoz durante el acto de entrega de diplomas.
“El diplomado realizado como parte del proyecto Mujeres Guardianas de la Paz asume el reto de lograr un diálogo e impacto intergeneracional, y a la vez, ofrece nuevas herramientas para la prevención de la violencia”, indicó Vida Gómez Asturias, coordinadora de proyectos de la UNODC.
Como resultado se fortaleció una red de 27 educadores y educadoras en derechos humanos a nivel nacional, quienes adquirieron nuevas habilidades en la aplicación de metodologías lúdicas de aprendizaje enfocadas en la niñez. En particular, este programa potenció las habilidades de narración oral, la elaboración y manejo de títeres, y otras metodologías bajo la perspectiva de promover la cultura de paz y la memoria histórica en las diversas zonas del país afectadas por el conflicto armado en El Salvador. 
Para impactar de manera significativa
“Como educadora de formación puedo distinguir el plus que esta experiencia nos ha dejado. ¡Tengo otra herramienta para enseñar derechos humanos!”, manifestó Martha Edith Maravilla, una de las participantes del taller.
Stefany Girón, de la delegación de San Miguel, opina que “el diplomado ha sido una experiencia extraordinaria de aprendizaje y salir de nuestra zona de confort para aprender metodologías que me ayudarán a impactar de manera significativa el mensaje que llevamos como institución”.
Por su parte, Irving Steven González Pereira, de la delegación de La Unión, “esta oportunidad formativa ha sido una experiencia hermosa y conmovedora, espero poner en práctica todo lo aprendido para el beneficio de la población”.
“Este diplomado ha sido innovador y fortaleció nuestras habilidades para trabajar con niños, niñas y adolescentes, inclusive con personas adultas, todo de una forma entretenida y divertida”, dijo Yennifer Margarita Sánchez, de la delegación de Cabañas.
Para Fátima Alejandra Sarmiento Rivas, de la delegación de La Libertad, “cursar este diplomado me ha permitido conocer nuevas metodologías de aprendizaje para impactar y transformar en la niñez salvadoreña”.
“Tener la oportunidad de estar en este diplomado ha sido un privilegio. Aprender a aprender y desaprender fue un reto que valió la pena, además fortaleció mis capacidades y despertó el deseo de construir”, manifestó Doris Margarita Chávez Hernández, de la delegación de Ahuachapán.
En opinión de Fanny Araujo, participante de la Procuraduría Adjunta para la Defensa de los Derechos de la Niñez y Juventud, “la formación en metodologías lúdicas nos permite compartir nuestros conocimientos y formar a nuestras poblaciones en materia de derechos fundamentales”.
Stefany Girón.
Stefany Girón.
Irving Steven González Pereira.
Irving Steven González Pereira.
Fanny Araujo.
Fanny Araujo.
Yennifer Margarita Sánchez.
Yennifer Margarita Sánchez.