Taller regional en Centroamérica aborda judicial compliance y conflictos de intereses en el poder judicial

alt text is missing
San José, Costa Rica, 11 al 13 de junio de 2024. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) realizó un taller regional enfocado en el compliance judicial y la gestión de conflictos de intereses del poder judicial.
Este evento reunió a representantes de oficinas de cumplimiento, cortes supremas y consejos de la judicatura de los seis países de la plataforma de Centroamérica para acelerar la implementación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC) en esta región: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y la República Dominicana. Adicionalmente, Ecuador también participó como jurisdicción invitada para enriquecer el dialogo y favorecer el intercambio entre regiones.
Durante el taller, se subrayó la importancia de compartir experiencias, desafíos, buenas prácticas y lecciones aprendidas entre los participantes en la necesaria rendición de cuentas judicial, a la vez que se garantiza la independencia judicial y se fortalecer la integridad de los sistemas de justicia. Se analizaron los mecanismos para reforzar la institucionalidad del sistema judicial en los países presentes, incluidas políticas de cumplimiento judicial y la adopción de nuevas tecnologías.
Además, se exploraron diversas estrategias para gestionar los riesgos asociados con la corrupción y los conflictos de intereses desde diferentes perspectivas y en respuesta a cuestiones emergentes.
Como resultado de este encuentro, se generaron recomendaciones y propuestas concretas para fortalecer la integridad judicial, gestionar riesgos de corrupción y conflictos de intereses en el sistema judicial. También se promovió el establecimiento de redes informales de colaboración y cooperación para fomentar el intercambio de conocimientos entre los diferentes actores involucrados, con el fin de fortalecer la integridad judicial a nivel regional.
El taller representó un paso significativo hacia la consolidación de la integridad judicial en la región a través de la exploración de un tema tan novedoso como el compliance judicial, preparando el terreno para futuros diálogos y colaboraciones que fortalecerán aún más el sistema judicial en América Latina y el Caribe.
Esta actividad facilitó el intercambio de experiencias en materia de cumplimiento y políticas para la regulación del conflicto de intereses y también sirvió como preludio a la próxima Reunión Regional sobre Integridad Judicial para América Latina y el Caribe, que se celebrará en agosto en Brasil.
Este evento forma parte de los esfuerzos que realiza el Hub Regional Anticorrupción de UNODC para Latinoamérica y el Caribe con el objetivo de fortalecer la cultura de integridad y cooperación entre los Estados parte e instituciones para colaborar en la prevención y combate de la corrupción, en este caso, el sector judicial constituye uno de pilares fundamentales en el combate a la corrupción de manera transversal en la institucionalidad de los Estados parte.
Este encuentro fue posible gracias al apoyo de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de los Estados Unidos y al Programa de Fortalecimiento de Capacidades en la Lucha contra el Crimen (ACCBP), financiado por el Gobierno de Canadá.
alt text is missing
alt text is missing