Talleres sobre la función del Defensor Público en la fase de cumplimiento y sus buenas prácticas en Panamá

alt text is missing

Panamá, 13 de abril de 2023. La Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC), a través del proyecto de consolidación de la reforma procesal en Panamá, ofreció talleres sobre la función del Defensor Público en la fase de cumplimiento y sus buenas prác13ticas, dirigidos a 53 defensores públicos de la jurisdicción penal del I, II, III y IV distrito judicial de Panamá, que corresponden a las provincias de Chiriquí, Herrera, Panamá Oeste, San Miguelito, Darién, Colón y Panamá.
El objetivo de esta capacitación, realizada en Chiriquí (21 y 22 de marzo) y Panamá (8, 9, 11 y 12 de abril) es dotar a los participantes de los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para entender y gestionar eficazmente las solicitudes ante el juez de cumplimiento, así como para realizar cálculos matemáticos precisos relacionados con la aplicación de beneficios durante el cumplimiento de la pena de prisión, asegurando el cumplimiento de los requisitos legales y promoviendo un manejo justo y equitativo en el sistema de justicia penal.
Los temas tratados fueron: Medidas alternas al cumplimiento de la pena de prisión; penas sustitutivas; ⁠penas accesorias, unificación de penas; ⁠suspensión del proceso sujeto a condiciones; ⁠reemplazos de penas cortas; medidas de aplazamiento temporal; ⁠cómputos de pena; ⁠rehabilitación de derechos; ⁠afectaciones de derecho y ética del defensor en sus actuaciones.
Para la defensora pública de Panamá Luz Graciela Corrales Paz, este taller “ha sido de gran ayuda en el ámbito profesional, compartimos situaciones que hemos encontrado en el desempeño de nuestras funciones, dentro de la etapa de ejecución de penas, y nos ha permitido explorar otras salidas para el mejor desempeño de nuestra labor y que redunda en beneficio de los usuarios”. 
La operadora de justicia destaca el contenido de esta capacitación que le ha brindado “una mejor comprensión en cuanto a la interpretación de la norma, sus alcances y limitaciones”. 
“Como Defensora Pública en Etapa de Cumplimiento, en esta actividad pude conocer la manera en que trabajan los compañeros de distintas provincias, cómo trabajan las causas en ejecución de sentencias, como se dan los controles y las peticiones realizadas antes los Jueces de Cumplimiento”, expresó Dianelys Julissa González Batista, de la provincia de Herrera.
Considera que “es de vital importancia que  se unifiquen criterios de procedimiento en cuando a las labores de trabajo comunitario (cada provincia lo maneja de distintas maneras, días, horas, semanas y cuántos trabajos comunitarios puede realizar una sola persona), controles de la suspensión de la pena (se controla por Juzgado de Garantías o controla el Juez de Cumplimiento), y la confección de los cómputos de pena”.
El proyecto de consolidación de la reforma procesal en Panamá tiene como objetivo la implementación oportuna del Sistema Penal Acusatorio en el Órgano Judicial, con vigencia de los principios de separación de funciones, oralidad, igualdad, contracción, inmediación, publicidad y legalidad.
Este proyecto fortalece el marco legal del Órgano Judicial a través del apoyo en la elaboración, evaluación y revisión del marco legal nacional y la sensibilización de las autoridades competentes sobre el nuevo marco normativo.
Además, fortalece el marco institucional del Órgano Judicial con diversas acciones de capacitación al personal, adaptando el nuevo modelo de gestión a los requerimientos de la realidad criminológica y demográfica de las distintas provincias, mediante la revisión de los flujos de trabajo y redistribución del personal, y acciones de acercamiento a la ciudadanía y la construcción y dotación de equipamiento de Infraestructura.
Otro de sus objetivos es fortalecer el marco jurisdiccional del Órgano Judicial a través de la capacitación en procesos especiales, mediante el fortalecimiento de la defensa pública y el apoyo en la cooperación interinstitucional.

alt text is missing
alt text is missing