Ciudad de México, 28 de noviembre 2024 — En el marco del Programa Global de Educación para la Integridad de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), y con el apoyo de la Siemens Integrity Initiative, se realizó un taller para revisar y actualizar los contenidos de este Programa, con miras a implementarlos en la educación universitaria en México a partir de 2025.
24 participantes, entre docentes universitarios, responsables de cumplimiento de empresas y organizaciones de la sociedad civil, compartieron experiencias, estrategias y desafíos sobre cómo incorporar los valores de integridad en la formación de las nuevas generaciones de profesionistas.
Este espacio facilitó la reflexión sobre las oportunidades y retos nacionales que se afrontan en los entornos de aprendizaje, además de consolidar un compromiso colectivo para fortalecer la cultura de integridad desde los espacios académicos.
Las personas participantes exploraron herramientas prácticas para fomentar la ética y el combate a la corrupción entre estudiantes universitarios, con el objetivo de reforzar los principios de transparencia y responsabilidad desde las aulas.
En equipos, desarrollaron nuevos casos prácticos que complementarán los módulos educativos del Programa con temas innovadores como la inteligencia artificial y el papel de las y los influencers en la promoción de la integridad.
Este esfuerzo de UNODC México demuestra cómo la educación puede ser una herramienta poderosa para enfrentar la corrupción y fortalecer la integridad a nivel nacional e internacional.