Toluca, 27 de marzo de 2025 – Sensibilizar a las jóvenes atletas sobre la importancia de la integridad, la ética y la lucha contra la violencia de género es fundamental para construir un entorno deportivo más seguro y equitativo. Con este propósito, organizamos un encuentro con las jóvenes futbolistas del Toluca Femenil. Este evento fue una oportunidad para intercambiar ideas sobre estos temas esenciales y brindarles herramientas para protegerse y actuar en favor de un deporte más respetuoso.
Durante el encuentro, las “Diablas Rojas” participaron en discusiones y actividades interactivas destinadas a fortalecer su comprensión sobre la violencia de género, así como sobre los principios de integridad y ética en el deporte. Se las animó a compartir sus experiencias y a hacer preguntas, fomentando así un diálogo abierto y constructivo.
La Sra. Kristel Kuri, Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales del Deportivo Toluca Fútbol Club, tomó la palabra para reafirmar el compromiso del equipo con la protección y el desarrollo de las jóvenes jugadoras.
"Las mujeres somos pioneras en el deporte y poseemos una creatividad inmensa. Es fundamental replantearnos juntas el mundo que queremos construir en el ámbito deportivo, analizar nuestras prácticas y atrevernos a proponer nuevas ideas para mejorarlo”, afirmó la Sra. Kuri.
El evento destacó la importancia de la prevención y la sensibilización para combatir las desigualdades y las conductas abusivas en el deporte. Al trabajar junto a las jóvenes jugadoras y ofrecerles un acompañamiento adecuado, fortalecemos su capacidad para identificar y prevenir situaciones de riesgo.
Esta iniciativa representa un paso más en nuestro compromiso por promover un entorno deportivo basado en el respeto y la igualdad. El Toluca Femenil y todos los participantes reafirmaron su determinación de hacer del deporte un motor de cambio positivo y de protección para todas y todos.
Estas acciones promueven la aplicación del artículo 12 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), que destaca el papel crucial del sector privado en la prevención y la lucha contra este delito; así como el artículo 13, que subraya la importancia de los programas de educación que contribuyen a la no tolerancia de la corrupción. También apoyan la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad, 5: Igualdad de género, 16: Paz, justicia e instituciones sólidas y 17: Alianzas para lograr los Objetivos.