Monterrey, 13 de marzo de 2025 - La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México llevó a cabo diversas actividades en el estado de Nuevo León en el marco de la Acción Global para la Integridad Empresarial (Global Action for Business Integrity), financiada por la Iniciativa de Integridad de Siemens.
Junto al Centro de Integridad de la Universidad de Monterrey, se organizó un taller para docentes que implementarán los 8 Módulos de Integridad, Ética y Lucha contra la Corrupción de la Iniciativa GRACE.
Asimismo, se llevó a cabo el cierre de actividades de capacitación de la misma temática con docentes de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, quienes se unirán a la red nacional de docentes que se encuentran impartiendo los módulos en diferentes universidades del país.
Por otra parte, junto al Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y Vívaro (empresa de telecomunicaciones), se organizó una conferencia empresarial (Guest Lecture).
En la sesión, la Sra. Karen Alejandra Zúñiga Aguilar, Directora de Gobierno Corporativo en Vívaro, mantuvo un diálogo con 32 jóvenes del Grupo Imaginarios Culturales de México – Entrada de Estudios Creativos del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. En conjunto, abordaron:
Finalmente, con el propósito de establecer un diálogo con juventudes sobre la importancia de su papel en la promoción de la integridad y el combate a la corrupción, se impartieron pláticas a estudiantes de la Universidad de Monterrey y la Universidad Autónoma de Nuevo León sobre los Desafíos para una Vida Íntegra y Ética.
Con estas acciones, UNODC promueve la aplicación del artículo 12 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), que destaca el papel crucial del sector privado en la prevención y la lucha contra este delito; así como del artículo 13, que subraya la importancia de los programas de educación que contribuyen a la no tolerancia de la corrupción.
También apoya a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad; 16: Paz, justicia e instituciones sólidas y 17: Alianzas para lograr los Objetivos.
Por su colaboración y apoyo a estos espacios de diálogo y capacitación, agradecemos a: