Impulsamos el deporte como herramienta para prevenir el delito y la violencia juvenil

Ciudad de México, 25 de junio de 2024 - El deporte es una poderosa herramienta para construir comunidades más justas y pacíficas, y es un facilitador de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En alianza con el Comité Olímpico Internacional (COI) y los Gobiernos de Italia, Jamaica, Mónaco, Qatar y México, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) llevó a cabo el evento paralelo “SC:ORE contra el Delito: aprovechando el deporte para la prevención de la delincuencia a través de las asociaciones” en el marco del Debate de Alto Nivel sobre “Prevención del delito y desarrollo sostenible a través del deporte” de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El Presidente de la Asamblea General de la ONU, el Sr. Dennis Francis, resaltó que la iniciativa SC:ORE  (Deporte contra el Delito: divulgación, resiliencia y empoderamiento)se enfoca en la cooperación con actores deportivos, ofreciendo el mejor ejemplo de cómo se puede usar la influencia del deporte para conseguir los ODS.

Por su parte, el Sr. Ivo Šrámek, Presidente de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (CPDJP), recordó que los Estados Miembros han expresado el compromiso de avanzar en la prevención del delito, a través de la evidencia y la incorporación de enfoques más holísticos y multisectoriales para promover la cooperación internacional y la asistencia técnica.

Por otro lado, los Gobiernos de Jamaica e Italia coincidieron en que el deporte puede fomentar el comportamiento positivo, pese a los contextos socioeconómicos, reconociendo que éste contribuye al desarrollo de habilidades para la vida, autoconfianza, creatividad, disciplina y transformación social.

Dentro del evento paralelo, se desarrolló un panel de discusión, en el cual la Sra. Georgia Dimitropoulou, Oficial de Prevención del Delito y Justicia Penal de la Sección de Prevención del Delito y Justicia Penal (CPCJS) de UNODC, resaltó cinco puntos clave en el desarrollo de intervenciones que incluyen el deporte para la prevención del delito:

  • Diseñar y entregar programas basados en la evidencia con enfoques dirigidos.
  • Considerar el valor de los componentes no deportivos y garantizar la transferencia de conocimiento y habilidades.
  • Priorizar el desarrollo de capacidades para entrenadores y profesionales de primera línea.
  • Garantizar el acceso al deporte, particularmente para las personas jóvenes menos privilegiadas.
  • Acelerar el impacto de la sostenibilidad de los programas basados en el deporte.

La Sra. Maurya Couvares, Directora Nacional de Laureus, mostró cómo las actividades de los programas basados en el deporte influyen a distintos niveles, desde el individual hasta el social, e impactan en la prevención del delito.

Por su parte, la Sra. Eunice Rendón, Directora de Red Viral en México, resaltó que el programa Knock out: No tires la toalla ha contribuido en México al proceso de reinserción social de personas privadas de la libertad.

“El deporte combinado con cuidado emocional y habilidades para la vida ha probado ser una herramienta útil para la paz, la resiliencia y la reinserción social”, dijo.

El programa SCO:RE es una iniciativa conjunta de UNODC y el COI para apoyar el uso eficaz del deporte en la prevención de la violencia y la delincuencia, y mejorar su papel y de dicho sector en la construcción de comunidades pacíficas y seguras, contribuyendo al logro del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. En consonancia con la estrategia del COI, Olympism 365, México y Senegal son los dos primeros países implementadores de esta iniciativa a nivel mundial.

alt text is missing
@Eunice Rendón
alt text is missing
@Eunice Rendón

***

Para más información, favor de contactar a

Teresa Navarrete, UNODC México, teresa.navarrete@un.org