Del terreno de juego a las instituciones: Salvaguardar al fútbol de la corrupción y los delitos conexos

Miami, Florida, 11 de junio de 2024 – “Sin esta colaboración y cooperación es imposible lograr ningún tipo de objetivos. Es importante por la información que podemos compartir, por la manera conjunta en la que se puede actuar y, por supuesto, a través de estos espacios nosotros estamos formando y dando capacidad a todas las personas a las que llegamos a través de este espacio”, afirmó la Sra. Graciela Garay, Directora de Ética y Cumplimiento en la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL).

A pocos días del inicio del torneo de fútbol más importante de América, y exactamente a dos años del primer silbatazo de la Copa Mundial de la FIFA más grande de la historia -que será organizada por Canadá, Estados Unidos y México-, UNODC y el Gobierno de los Estados Unidos organizaron la Conferencia “Salvaguardar el Deporte en las Américas y el Caribe: Centrarse en la Protección del Fútbol frente a la Corrupción, Otros Delitos y Actos Ilícitos Conexos”.

La Conferencia reunió a un grupo de más de 60 profesionales de la seguridad y autoridades deportivas de 15 países, así como a personas expertas de Australia, Italia, España y UNODC, y representantes de las confederaciones de fútbol, como la CONMEBOL y la CONCACAF.

Desde el intercambio de inteligencia e información hasta la investigación del blanqueo de capitales y la delincuencia organizada vinculada al fútbol. Desde cómo abordar las apuestas legales e ilegales hasta el debate sobre la pertinencia de la colaboración y la cooperación internacional, las y los participantes compartieron buenas prácticas, experiencias y lecciones aprendidas para reforzar los esfuerzos nacionales y regionales de protección de la integridad del fútbol.

"Salvaguardar el impacto social y económico que el deporte tiene en nuestros respectivos países, es el eje de nuestra acción contra todas las formas de corrupción y delincuencia organizada en el deporte", afirmó la Oficial a Cargo de UNODC en México, la Sra. Stacy de la Torre.

El continente tiene por delante eventos y torneos internacionales trascendentales -tanto masculinos como femeninos- que pueden unir al mundo en torno al juego limpio, la competencia y el trabajo en equipo. Sin embargo, su naturaleza global puede venir acompañada de otra cara más oscura: al igual que crece el dinero en el deporte, también aumentan las vulnerabilidades y los riesgos de corrupción.

Las instituciones que se reunieron en la Conferencia tienen la oportunidad de estar a la altura de las circunstancias, organizar competiciones transparentes y construir un legado positivo para el deporte y el desarrollo. UNODC colabora con ellas en busca de cumplir estos objetivos.

“La inteligencia no funciona a menos que sea compartida en el momento justo a las personas. Cuando reúnes agencias y actores clave en una Conferencia como esta es muy valioso porque pueden compartir información y mecanismos de trabajo, sumar iniciativas, hacer alianzas y no hay mejor manera de hacerlo que en persona”, aseguró el Sr. Matthew Bargh, Director de Grandes Asuntos y Asesor de Política Estratégica, Sección de Aplicación de la Ley e Inteligencia Digital de la Oficina de Competencia del Gobierno de Canadá, sobre el evento.

alt text is missing
@UNODC México
alt text is missing
@UNODC México
alt text is missing
@UNODC México

***

Para más información, contactar a:

Luz María Guzmán: luz.guzmanlozano@un.org