Compartimos espacios de reflexión sobre la importancia del monitoreo y evaluación en la Semana de la Evaluación gLOCAL

Hidalgo, 5 de junio de 2024- La Semana de la Evaluación gLOCAL es un evento anual que promueve el intercambio de conocimientos y experiencias sobre monitoreo y evaluación a nivel local y global. En la edición de 2024, UNODC participó en el evento “Evaluación Transformadora para un Hidalgo Sostenible”, para intercambiar su experiencia en el tema a través de metodologías como UNODCity.

Durante la presentación "Monitoreo y Evaluación para la Prevención del Delito", la Sra. Nayely Sánchez Estrada, Titular Adjunta de Programas, abordó la importancia del monitoreo y evaluación al implementar estrategias de prevención del delito, que van desde el desarrollo de diagnósticos con un enfoque participativo y multifuente para la toma de decisiones, y el monitoreo flexible durante todo el proceso, hasta las evaluaciones de impacto y resultados.

El monitoreo y la evaluación son esenciales para mejorar la efectividad de programas y políticas públicas, ya que permiten medir resultados, identificar áreas de mejora y asegurar la transparencia y rendición de cuentas. Por ello, implementar prácticas robustas en la materia contribuye al desarrollo sostenible y al bienestar social.

En este ciclo de conferencias, participaron la Sra. Cynthia Martínez Domínguez, Oficial Nacional de la Unidad de Desarrollo Social y Económico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el Sr. José Nabor Cruz Maldonado, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), quienes destacaron la relevancia del monitoreo y la evaluación para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como para combatir la pobreza en el contexto mexicano, respectivamente. La moderación estuvo a cargo del Sr. Miguel Ángel Tello Vargas, Titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del estado de Hidalgo.

Estas acciones contribuyen al logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad; 5: Igualdad de género; 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas y 17: Alianzas para lograr los Objetivos.

alt text is missing
@UNODC México
alt text is missing
@UNODC México

Para más información, favor de contactar a

Nayely Sánchez Estrada: nayely.sanchez@un.org

Teresa Navarrete: teresa.navarrete@un.org