Certificamos a 19 personas funcionarias del estado de Chiapas para beneficiar a 100 familias

Chiapas, 25 de junio de 2024.- La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México certificó a 19 personas funcionarias del estado de Chiapas como personas facilitadoras del programa global Construyendo Familias.

Construyendo Familias utiliza intervenciones basadas en evidencia científica para prevenir factores de riesgo, propiciar patrones positivos e integrar valores en las dinámicas familiares, y cuyos resultados comprobados en otros estados respaldan su efectividad.

El funcionariado público, que también recibió una capacitación a través de la plataforma E-Learning de UNODC, será el encargado de llevar los beneficios del programa a 100 familias durante 2024-2025.

Las 19 personas funcionarias públicas (13 mujeres y 6 hombres) están adscritas a las áreas de la Dirección de Planeación, la Coordinación de Prevención y Participación Ciudadana, y la Coordinación de los Centros para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (CENTRA) de la Fiscalía General del Estado, así como al Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana del Estado.

Durante el acto de clausura, el Sr. Néstor Eli Hernández Gálvez, Coordinador de Prevención y Participación Ciudadana de la Fiscalía General del estado de Chiapas, expresó su agradecimiento a UNODC México por impulsar estos programas con el propósito de crear nuevas habilidades en las familias chiapanecas, a través del establecimiento de límites que les ayuden a crear vínculos afectivos, seguros y de protección.  

La Sra. Teresa Navarrete, Titular Interina del Programa de Prevención del Delito de UNODC México, destacó la participación de diferentes instituciones estatales. Esta colaboración promueve y refleja el esfuerzo intra e interinstitucional para implementar las estrategias de prevención social del delito que beneficien a las familias chiapanecas, a través de la parentalidad positiva y la salud mental.

El Sr. Miguel Ángel Montero Morales, Director de Planeación de la Fiscalía General del Estado, enfatizó la importancia de atender y focalizar el apoyo en las familias chiapanecas, por ser el primer núcleo de convivencia, quienes verán su sana interacción fortalecida a través de este programa.

La Sra. Marlen del Rosario Arroniz Gómez, Encargada de la Dirección del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana del Estado, agradeció la suma de esfuerzos para poder llevar los beneficios de este programa global a las familias chiapanecas y sumarse a los resultados positivos de Construyendo Familias. En la ceremonia, también estuvo presente la Sra. Liliana Ivett López Gordillo, Coordinadora de los CENTRA.

Finalmente, las personas facilitadoras comentaron que Construyendo Familias puede beneficiar a las familias chiapanecas a través del fortalecimiento de los vínculos entre sus integrantes y así tener una sociedad menos violenta. Además, comentaron que el programa implica trabajar las emociones y gestionar la salud mental para mejorar el entorno familiar, con énfasis en el reaprendizaje de conductas positivas y de límites.

La Sección de Prevención de Tratamiento y Rehabilitación (PTRS, por sus siglas en inglés) de UNODC en Viena apoyó con orientación en estas actividades.

La implementación de Construyendo Familias en el estado de Chiapas contribuye al logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de Calidad; 5: Igualdad de Género; 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas y 17: Alianzas para Lograr los Objetivos.

alt text is missing
@UNODC México
alt text is missing
@UNODC México

***

Para más información, favor de contactar a

Teresa Navarrete, UNODC México, teresa.navarrete@un.org