¿Cómo un skater pasó de las calles de Aguascalientes a convertirse en mentor juvenil que busca transformar vidas a través del deporte?
En el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) conversó con Carlos Padilla, skater, mentor juvenil y aliado del Programa Global SC:ORE (Deporte contra el Delito: Divulgación, Resiliencia y Empoderamiento de jóvenes en riesgo).
Aguascalientes, 5 de abril de 2025 – “Sin importar cuántas veces caigas, debes volver a intentarlo”. Esta es la lección más valiosa que Carlos Padilla, skater y mentor juvenil del Pabellón de Arteaga en Aguascalientes, aprendió tras años de practicar con su patineta.
Criado en un barrio afectado por la violencia y la falta de oportunidades, Carlos encontró en el skateboarding no solo un deporte, sino un camino para lograr la resiliencia, la autoestima y un mejor futuro.
Hoy, es un firme defensor del deporte como una herramienta para alejar a las y los jóvenes de la violencia y la delincuencia.
De los enfrentar sus problemas a inspirar al público
“Todo está dentro de ti. Si confías en ti mismo y eres disciplinado, lo vas a lograr. Tal vez caigas cinco veces y aciertes en el sexto intento, o tal vez necesites 100 oportunidades para lograrlo”, contó Carlos, quien a los 12 años comenzó a hacer voluntariado en un centro juvenil, en donde dedicó más de 550 horas a mentorías de niñas y niños, a quienes motivó a canalizar su energía a actividades positivas en lugar de involucrarse en ciclos de violencia en las calles.
Hoy, Carlos emplea esa misma determinación en el Programa Global SC:ORE, una iniciativa conjunta de UNODC y el Comité Olímpico Internacional (COI) que busca prevenir el delito y la violencia juvenil a través del impacto transformador del deporte.
Mentorías con propósito
SC:ORE promueve la prevención y el combate a la violencia y la delincuencia juvenil mediante el poder transformador del deporte, mentorías y el desarrollo de habilidades para construir comunidades más pacíficas y seguras.
El Programa parte del principio de que la participación de juventudes en actividades deportivas puede evitar que se conviertan en víctimas de la violencia. Al brindarles un entorno seguro, educación, acceso a empleos y redes de apoyo, el deporte les permite desarrollar su potencial como agentes de cambio en sus comunidades.
A través de intervenciones basadas en el deporte, UNODC trabaja con más de 50,000 jóvenes de 14 países para fortalecer sus habilidades para la vida y fomentar la inclusión social, la tolerancia y el respeto.
Como aliado de SC:ORE, Carlos contribuye con UNODC México al acercarse a jóvenes de comunidades vulnerables para compartir su experiencia y liderar mentorías basadas en el deporte que fomentan habilidades para la vida, la confianza en sí mismos y el sentido de pertenencia en su comunidad.
“El deporte es una herramienta de empoderamiento”, afirmó Carlos. “Proporciona estructura, motivación y sentido de pertenencia, especialmente a aquellos que se sienten perdidos. Cuando las juventudes se involucran en el deporte, ganan confianza, disciplina y habilidades que impactan positivamente en sus vidas”.
Carlos está convencido de que el skateboarding, un deporte popular entre las juventudes, puede “generar un impacto positivo en las comunidades, además de romper estigmas y estereotipos negativos”.
Más allá de la pista
A través de iniciativas como SC:ORE, UNODC y el COI continúan aprovechando el poder transformador del deporte para construir comunidades más inclusivas y seguras, así como asegurar que cada joven tenga la oportunidad de desarrollarse.
Al enseñarnos que cada caída es una oportunidad para levantarse, Carlos inspira a las y los jóvenes a tomar decisiones positivas, adquirir habilidades para la vida y formar parte activa de sus comunidades.
Líderes como Carlos construyen el camino para una nueva generación que está aprendiendo a superar los retos de la vida y luchar por sus sueños.