Ciudad de México, 7 de abril – En el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, ONU México, a través de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y gracias a una alianza con Red Viral, se sumó a la Clase Nacional de Boxeo impulsada por el Gobierno de México, mediante la Dirección Nacional de Promoción al Deporte y Bienestar de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En la Ciudad de México, nos sumamos a las más de 42,000 personas reunidas en el Zócalo con el mensaje sobre la importancia de acercar el deporte a las y los jóvenes para alejarlos de la violencia y del consumo de drogas como el fentanilo.
En representación de ONU México, el Sr. Kristian Hölge, Representante de UNODC México, acompañó en el Zócalo a la Sra. Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México; así como a la Sra. Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la CDMX; el Sr. Mauricio Sulaimán Saldívar, Presidente del Consejo Mundial de Boxeo; Sr. Mario Delgado Carrillo, Secretario de Educación Pública; Sr. Rommel Pacheco Marrufo, Director Nacional de Cultura Física y Deporte de México, y Sr. Miguel Torruco Garza, Director Nacional de Promoción al Deporte y Bienestar de la SEP, quien lideró los esfuerzos para llevar a cabo esta actividad en los 32 estados del país.
En las palabras de apertura, la Presidenta de México afirmó que el deporte ayuda a hacer más libres, sanas y felices a las personas, en particular a las y los jóvenes, quienes son el presente y futuro del país.
“Las y los jóvenes mexicanos dicen: no a la violencia, no a las adicciones. El pueblo de México dice: no al racismo, no al clasismo, no al machismo. El pueblo de México dice: sí a la educación, sí al deporte, sí a la paz, sí al amor”, aseveró la Sra. Sheinbaum Pardo.
En este primer encuentro de UNODC con la Presidenta de México, el Sr. Hölge reforzó el mensaje de que el deporte es una poderosa herramienta para la prevención de la violencia y la delincuencia en las comunidades, en especial entre las juventudes.
Asimismo, el Representante de UNODC México invitó a abordar el consumo de drogas desde un enfoque de derechos, priorizando la protección del derecho a la salud de todas las personas consumidoras de drogas, sus familias y sus comunidades, a través de tratamientos y apoyos basados en evidencia, así como la inversión en la prevención.
Esta clase fue liderada por profesionales como Julio César Chávez, Óscar de la Hoya, Irma García, Roberto “Manos de Piedra” Durán, Carlos Zárate, Lourdes Yoana Juárez Trejo, Jessica Nery Plata Noriega, Rubén “Púas” Olivares, Marco Antonio Barrera y Rey Vargas.
En México, el Programa Global SC:ORE (Deporte contra el Delito: Divulgación, Resiliencia y Empoderamiento de jóvenes en riesgo) se ha establecido como una iniciativa conjunta de UNODC y el Comité Olímpico Internacional para impulsar el deporte como una herramienta eficaz en la prevención de la violencia y la delincuencia juvenil, así como en mejorar su papel en la construcción de comunidades pacíficas, inclusivas y seguras.
El deporte para el desarrollo y la paz
Con la promesa de no dejar a nadie atrás, ONU México y Red Viral impulsaron la participación de 18,494 personas privadas de la libertad de 29 estados del país en la Clase Nacional de Boxeo. De manera simultánea a la de todas las plazas públicas, 150 centros penitenciarios, incluido uno federal, brindaron las facilidades y apoyos para que hombres y mujeres formarán parte de la práctica de “Boxeando por la Paz”.
“Muy contento, nunca pensé que practicar deporte en este lugar me diera la oportunidad de participar a nivel nacional (en la Clase) con mis compañeros. Estoy muy orgulloso de poder ser parte de este movimiento”, narró una persona privada de la libertad de Tabasco.
“El deporte ha cambiado mi vida, me ayudó a dejar las drogas … Me va a ayudar cuando yo salga (del centro), porque el box es una actividad que conlleva mucha responsabilidad y esfuerzo, me ha enseñado a cambiar y a ver diferente la vida”, contó una persona privada de la libertad de Morelos.
“Estoy muy agradecida por esta oportunidad. El deporte nos ayuda a alejarnos de las adicciones y a tener una vida sana. Invito a todas las personas, especialmente a las y los jóvenes, a practicar deporte, es lo mejor que hay”, dijo una mujer privada de la libertad de Tamaulipas.
La Sra. Eunice Rendón Cárdenas, Coordinadora de Red Viral, agregó que: “En el caso de las personas privadas de la libertad, el boxeo ha demostrado ser una vía efectiva de transformación, al fomentar la disciplina, el respeto y el trabajo en equipo. Este deporte es fundamental para lograr una reintegración efectiva y la construcción de comunidades más seguras y solidarias”.
Esta fue la culminación de semanas de entrenamiento dentro de los centros penitenciarios, lo que dará paso a nuevos proyectos enfocados en la reinserción social.
El deporte aleja a las y los jóvenes de la violencia y la delincuencia
Aprovechando el poder transformador del deporte, del 7 al 11 de abril, UNODC México llevará a cabo una serie de talleres dirigidos a personas adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley y en riesgo en el Estado de México. A través de estas actividades, personas expertas en deporte, empleabilidad y reintegración social le brindarán a las y los participantes herramientas prácticas para impulsar un cambio positivo en sus vidas.
Los talleres están enfocados en cinco ejes temáticos: 1) Desarrollo de habilidades para la vida a través del deporte; 2) Habilidades profesionales a través del deporte para la empleabilidad y el voluntariado; 3) Fortalecimiento de la identidad prosocial mediante la práctica deportiva; 4) La construcción de relaciones positivas en entornos seguros y 5) Fomento de la autonomía progresiva a través de actividades deportivas basadas en la mentoría.
***
Para más información, contactar a:
Equipo de Comunicación, UNODC México: unodc-mexico.equipodecomunicacion@un.org
Por su apoyo en estas actividades, UNODC agradece a: